martes, 26 de julio de 2016

Que son los virus


Un virus es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias.

Tipos de Virus

Tipos de Virus

Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida

Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.

Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.

Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a estetipo de mensajes.

De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.


De sobre escrituraeste clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobrescribiendo su interior.

Métodos de Propagacion

Medios de Propagación

1.- Añadidura o empalme
Un virus usa el sistema de infección por añadidura cuando agrega el código vírico al final de los archivos ejecutables. Los archivos ejecutables anfitriones son modificados para que, cuando se ejecuten, el control del programa se pase primero al código vírico añadido. Esto permite que el virus ejecute sus tareas específicas y luego entregue el control al programa. Esto genera un incremento en el tamaño del archivo lo que permite su fácil detección.

2.- Inserción
Un virus usa el sistema de infección por inserción cuando copia su código directamente dentro de archivos ejecutables, en vez de añadirse al final de los archivos anfitriones. Copian su código de programa dentro de un código no utilizado o en sectores marcados como dañados dentro del archivo por el sistema operativo con esto evita que el tamaño del archivo varíe. Para esto se requieren técnicas muy avanzadas de programación, por lo que no es muy utilizado este método.

3.- Reorientación
Es una variante del anterior. Se introduce el código principal del virus en zonas físicas del disco rígido que se marcan como defectuosas y en los archivos se implantan pequeños trozos de código que llaman al código principal al ejecutarse el archivo. La principal ventaja es que al no importar el tamaño del archivo el cuerpo del virus puede ser bastante importante y poseer mucha funcionalidad. Su eliminación es bastante sencilla, ya que basta con reescribir los sectores marcados como defectuosos.

4.- Polimorfismo
Este es el método mas avanzado de contagio. La técnica consiste en insertar el código del virus en un archivo ejecutable, pero para evitar el aumento de tamaño del archivo infectado, el virus compacta parte de su código y del código del archivo anfitrión, de manera que la suma de ambos sea igual al tamaño original del archivo. Al ejecutarse el programa infectado, actúa primero el código del virus des-compactando en memoria las porciones necesarias. Una variante de esta técnica permite usar métodos de encriptación dinámicos para evitar ser detectados por los antivirus.

5.- Sustitución
Es el método mas tosco. Consiste en sustituir el código original del archivo por el del virus. Al ejecutar el archivo deseado, lo único que se ejecuta es el virus, para disimular este proceder reporta algún tipo de error con el archivo de forma que creamos que el problema es del archivo.


Daños que causan

Daños

Te estropean el ordenador hay 6 formas de estropearlo:

DAÑOS TRIVIALES
DAÑOS MENORES.
DAÑOS MODERADOS
DAÑOS MAYORES
DAÑOS SEVEROS.
DAÑOS ILIMITADOS. 


Pueden impedir el funcionamiento del ordenador, borrar toda la información almacenada.
Algunos de los efectos que pueden causar son:


Mensajes: Visualizan mensajes molestos por pantalla. 

Denegación de acceso: protegen con contraseña algunos documentos. El usuario no puede abrir el documento en cuestión. 

Robo de datos: mandan por correo electrónico información de los datos del usuario, incluso archivos guardados en el disco duro infectado. 

Corrupción de datos: alterar el contenido de los datos de algunos archivos. 

Borrado de datos.

Los Virus y sus Características

Los virus y sus características

Ciertos virus tienen la capacidad de mutar por sí mismos, modificando su propio código, para de esta manera evitar ser detectados por los antivirus. Por otro lado, encontramos los retro-virus, que son virus cuya técnica de ataque es anular cualquier antivirus instalado en la computadora.

Otras características de los virus incluyen: actividad silenciosa, resistencia al formateo y trabajo integrado.